Por María Margarita Galindo Los cantos de los gallos, el olor a café y el brillante sol de la costa barloventeña anuncia que ya amaneció y ha llegado el día más esperado por los habitantes de la cálida región, y…
Por María Margarita Galindo I Probabilidades del conocimiento humano Las probabilidades del conocimiento humano están contenidas en las condiciones de posibilidad de conocer la realidad. Desde estas consideraciones, el sujeto cognoscente está representado por el sujeto en sí, una persona…
Por Máximo Morassutti* El apoyo de los súbditos es el sustento principal de la demagogia, ya sea en forma de entusiasmo activo o pasivo, pero siempre como apoyo. En este artículo, repasaremos las artimañas del Estado para perpetuarse, descritas en…
Por Compañía Nacional de Teatro y Equipo Editorial Una docente e investigadora de Nueva Esparta recibe una honorable condecoración que ha sido posible gracias a la intermediación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ante la postulación de la…
Por Equipo Editorial En días recientes, cuando apenas se cumple un mes de que Nicolás Maduro declaró el comienzo del año escolar 2023-2024 junto a su "ministra" y llegaron a las escuelas militares y policías con uniformes de guerra y…
Por María Margarita Galindo En la actualidad, el conocimiento representa el ícono que determina el ritmo y la evolución de una sociedad; es posible observar en la historia como ha sido el motor de las revoluciones científicas y tecnológicas que…
Por Erica Muñoz (*) La tecnología cuántica es un campo multidisciplinario que une aspectos de varias ciencias, en especial de la física cuántica. La dualidad y el entrelazamiento son unas de las características fundamentales, que la física clásica no puede…
Por Erica Muñoz La tecnología cambia la forma en que se comunica y, por eso, se usan nuevos términos y código para crear un nuevo lenguaje. La utilización de términos tales como: "chatear", "wasap", "tuit", "selfi" y "guglear" constituye…
En mayo de 2023 se oficializó por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fin de la pandemia del covid-19. No obstante, el Ministerio de Educación, a pesar de que se ha comenzando el año escolar 2023–2024,…
Por Equipo Editorial Se inicia un año escolar, el anterior 2022-2023 nunca llegó a serlo. Y es simple. No puedes ser "año escolar" cuando de un período de 200 días hábiles, máximo si se cumple un tercio de ese tiempo.…
El ser humano coexiste en la naturaleza, su dicotomía es necesaria para comprender que una va precedida de la otra, su relación con el pensar se traslada a las diversas culturas y formas de organización e interacción social que se…
Por Carmen Sulay Rojas La suspensión de actividades presenciales del sector educativo por disposición del Ejecutivo Nacional en el año escolar 2019-2020, se concretó cuando el 13 de marzo de 2020 se inició la llegada del covid-19, y días…
Por Erica Muñoz La epistemología en la educación nos conduce al análisis del conocimiento que será entregado a la humanidad, su estudio permite validar el conocimiento científico y nos da soporte para la construcción de saberes propios en una…
Por Servando Marin Lista La forma urbana nace de la fusión continua y simultánea de dos fenómenos cuya comprensión amerita el conocimiento de la expansión y transformación de los hechos histórico-urbano-arquitectónicos. Así, para entender la evolución de cualquier fenómeno durante…
Por equipo editorial Las recientes lluvias que han azotado a prácticamente toda Venezuela si algo han dejado en evidencia, además de la terrible crisis en materia de prevención, atención y salvamento ante los desastres naturales, es comprobar que el Instituto…
Por Equipo Editorial Los numerosos casos de abusos y violaciones sexuales contra niños, niñas y adolescentes en el país -el más reciente confirmado por el mismo fiscal general de la República, quien señaló a cuatro mujeres y un hombre como…
Por equipo editorial La situación educativa venezolana se ha venido agravando de manera sistemática y dramática, y donde no es solo que aumenten los niveles y cifras de deserción escolar, sino que la disminución o abandono de los jóvenes de…
Por equipo editorial Desde hace un tiempo y con mayor fuerza desde que la exgobernadora de los estados Delta Amacuro y Monagas, Yelitze Santaella, fue designada ministra de Educación, toda la estructura de tal ministerio se encuentra en desbandada, sin…
Por Juan Javier Astudillo López (*) Los espacios valorativos hacia la consolidación de estructuras mentales conducentes al amplio delta de la invención conforman entornos de máxima esbeltez para iluminar la hermosura de los pensamientos consustanciados con la creación. De…
Por Ysméride Astudillo (*) América es quizás el continente más hermoso, al estar sembrado de juventudes en su amplio territorio. Desde la Patagonia hasta las frías tierras de Alaska, sueños de jóvenes entusiastas deambulan por el mundo con sus…