Apóyanos

María Corina podría regresar a la vicepresidencia y delegar la cancillería, mientras Trump quema los barcos

El sacrificio de estar en la clandestinidad dentro del país es para dar el ejemplo, dirigiendo en el terreno. La función de un vicepresidente es fundamental cuando el presidente está en el exilio, sus tareas y responsabilidades internas, recuperar el discurso de las luchas reivindicativas, de libertades, promoción de los proyectos de desarrollo, son los […]
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El sacrificio de estar en la clandestinidad dentro del país es para dar el ejemplo, dirigiendo en el terreno. La función de un vicepresidente es fundamental cuando el presidente está en el exilio, sus tareas y responsabilidades internas, recuperar el discurso de las luchas reivindicativas, de libertades, promoción de los proyectos de desarrollo, son los elementos más subversivos que existen en la política; ninguna audiencia en el mundo es tan receptiva y necesaria de atender que a nuestro pueblo; hombres y mujeres que deben mantenerse bien informados, crearles un sentido mayor de responsabilidad en esta lucha, verificar que se está entendiendo lo que se promociona. La autocorrección es fundamental para tomar las mejores decisiones lógicas y oportunas.

La última convocatoria, el 9 de enero 2025, demostró que la estrategia no es fuerte; fue un error evidente por tres elementos tangibles: Maduro aún se encuentra en Miraflores, el presidente electo no se juramentó y el 10 de enero, que era la fecha constitucional programada para el levantamiento popular, no se produjo.

Tenemos una situación compleja, producto de un modelo comunista fracasado, los robos electorales, usurpación del poder y los indicios de que el régimen entregó nacionalidad y pasaporte venezolano a terroristas enemigos de Estados Unidos, además de enviar miembros del Tren de Aragua por todo el continente con la brisa bolivariana; sujetos que hacen vida normal de camareros, cocineros, barrenderos, etc., pero clandestinamente son parte de la estructura criminal que el régimen y sus aliados utilizan según sus intereses; solo sus cabecillas reciben los recursos de las extorsiones, robos, secuestro, droga etc., sin mencionar sus principales líderes disfrazados de políticos dirigiendo las instituciones en Venezuela.

Vivimos los efectos de un grupo criminar dirigiendo un país; inestabilidad política, social, económica, violencia y muerte, corrupción, desconfianza en las instituciones, desplazamiento de la población, daño al bienestar colectivo.

El venezolano no es emigrante por tradición, muy pocos salían del país, sin embargo al instaurarse la dictadura decidieron emigrar y sacrificarlo todo por conseguir un futuro que pretenden robarle.

El modelo socialista se fundamenta en una presión constante al ciudadano; aumentos del dólar oficial, combustible, comida e impuesto, devaluación del Bolívar, sueldos de miseria, pésimo sistema de salud y de educación; un cóctel perfecto para mantener sometido al ciudadano, pero a su vez estimula a la acción de calle y protesta de la sociedad.

¡Quemen los barcos!, fue una orden de Hernán Cortes, convencido de querer conquistar México presiono a sus seguidores a luchar para vencer, eliminando sus propios barcos y con ello la posibilidad de huir.

Donald Trump ha quemado nuestros barcos, bloqueo los vuelos y rutas para que los venezolanos no huyan y luchen por su libertad; con esta medida legítima de su gobierno y su país, elimina la opción de emigrar y pensar en el rescate de la libertad y las múltiples riquezas que son nuestra, fomenta la determinación a través de una acción tan dramática como es la deportación, nos unifica como hombre y mujeres creando un sentido de propósito común que debería direccionado a salir de la dictadura.

El régimen acepto a Estados Unidos como un tercero al momento de realizarse las negociaciones y acuerdos con la oposición legítima; saben que ellos tienen la capacidad política y militar de hacer cumplir esos acuerdos, por esto la aplicación de las actuales sanciones al incumplir sus compromisos, limitando los recursos del petróleo y de las remesas que utilizan para reprimir al pueblo, comprar voluntades con la corrupción dentro y fuera del país. 

María Corina tiene muchas medallas internacionales, ha demostrado ser una líder fuerte, tiene reconocimiento nacional e internacional, un plan de gobierno que permitiría avanzar al desarrollo del país y abrir múltiples oportunidades para nosotros y nuestros hijos, siempre señalando el camino para que las cosas pueden ser distintas y mejores, pero creo necesario enfocarse en sobrepasar los obstáculos internos que impide todo esto.

Los obstáculos internos entre un futuro próspero o seguir en la miseria son: Maduro, Diosdado y Padrino López, todos con solicitud internacional y recompensas. Los venezolanos decidimos con votos por el cambio; Maduro con su grupo quieren mantenerse a sangre y fuego, su salida del poder significa la mejora inmediata y desarrollo futuro de todos como sociedad.

Puede ser que haga falta un tercer tipo de liderazgo en esta fórmula de Edmundo y María Corina, un nuevo gobierno necesita más integrantes; el primero, es conciliador y unificador; el segundo, más de canciller que de vicepresidente; el tercero, debería ser más de vicepresidente exclusivamente. 

En estos momentos es urgente y necesario una dirección de política interna estratégica que permita lograr objetivos que hasta ahora están ausentes en la dinámica del país.

El activismo político no solo debe ser fuera de las instituciones del régimen sino dentro de ellas, aunque sea con información, sabotajes, movimientos internos de reivindicación laboral, salarial, pensiones, etc.; ejemplo, cuando la oposición asumió Monómeros conocíamos la corrupción que había, ahora que está en manos del régimen no sabemos nada.

El empleo de los colaboradores debe ser por sus capacidades y condiciones, las protestas con neveras vacías o mensajes en paredes significaron que hay voluntarios organizados en todos los estados del país, pero es seguro que cada uno tiene capacidades, posibilidades, creatividad distinta y probablemente de mayor impacto por conocer su población y cultura local.

Un discurso que promueva la creación de una la identidad colectiva hasta ahora no existe; en la práctica nos reconocemos porque sabemos quiénes están con el régimen; aun sin un liderazgo político existiría un nosotros, igual sin identidad, solo por saber quiénes son ellos.

Buscar apoyo en El Nacional, es un medio histórico, con gran experiencia en el tema comunicacional y de articulación de voluntades. Como organización mantiene un gran trabajo unificando intelectuales de distintas corrientes ideológicas que aportan opiniones, conocimiento, pensamiento filosófico, teórico, que es muy importante para direccionar las acciones; ningún otro medio de comunicación unifica tantos intelectuales para la causa venezolana como este; por eso el ensañamiento del régimen en bloquearlo y expropiarlo.

Una articulación clara y perfecta de la estructura vertical del partido o plataforma MUD y Movimiento VEN, desarrollar la articulación de la estructura horizontal con los distintos movimientos y sectores.

Actualmente vemos a Maduro intentando robarse el discurso de la migración, típico de maniobras comunicacionales de la izquierda; ellos saben el carácter subversivo que tiene el discurso de las demandas sociales; ellos también juegan y se mueven, no son estáticos.

 

Relacionadas