Apóyanos

Como dicen en los pueblos, en pleito de tigre los pollinos no se meten 

El efecto mariposa es un fenómeno analizado dentro de la “Teoría del Caos”. Sostiene que el aleteo de una mariposa, puede desencadenar una cadena de eventos que tenga consecuencias importantes y difíciles de predecir. Al ser así, en algún momento, la ola expansiva del ataque israelí en la madrugada del jueves contra instalaciones militares y […]
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El efecto mariposa es un fenómeno analizado dentro de la “Teoría del Caos”. Sostiene que el aleteo de una mariposa, puede desencadenar una cadena de eventos que tenga consecuencias importantes y difíciles de predecir. Al ser así, en algún momento, la ola expansiva del ataque israelí en la madrugada del jueves contra instalaciones militares y nucleares de Irán, cruzara los mares y estrechos del Medio Oriente, hasta llegar a las aguas tropicales en nuestro país.

Tampoco hay por qué dudar que la exhibición militar del sábado pasado en Constitución AV-Washington, tuvo más que un efecto demostrativo del poder militar del “Tío Sam” y su respaldo a Israel por su sorpresivo ataque, el cual el aleteo de la misilistica israelí, tendrá consecuencias en la seguridad y estabilidad regional, al ser Venezuela una de las más afectadas por el eje político, militar y económico Caracas-Teherán, principalmente a través de la política exterior, el mercado petrolero global y el fortalecimiento de las relaciones comerciales. La naturaleza exacta y la magnitud de estos efectos dependerán de la intensidad y duración del conflicto, así como de las respuestas de otros actores y aliados internacionales de Israel como han sido los de Inglaterra y Francia miembros del Consejo de Seguridad/ONU.

Debido a las variables y actores que intervienen, en tiempo condicional como es lógico, un conflicto en Medio Oriente podría desviar la atención global de otras regiones, incluyendo América Latina. Esto podría crear un vacío o cambiar las dinámicas de poder que pudieran ser aprovechadas por diferentes actores en la región.

Como el aleteo de la mariposa es global y transversal, un conflicto a gran escala en Medio Oriente, especialmente si involucra a Irán, como un importante productor de petróleo, pudiera tener efectos en el mercado petrolero por su volatilidad y/o una eventual interrupción en el suministro global de crudo, lo cual llevaría a un aumento drástico de los precios del petróleo, del cual Venezuela muy poco podría beneficiarse, dada la actual precariedad de la industria petrolera, en comparación a tiempos pasados.

Históricamente Venezuela desde Guerra de los Seis Días (1967), ha mantenido una postura neutral en los conflictos del Medio Oriente, Sin embargo, desde principios del 2000, Venezuela ha condenado las acciones de Israel en el conflicto de Medio Oriente y mantiene una postura de fuerte solidaridad con Irán. Es muy probable que un ataque israelí a Irán resucite en una condena enérgica por parte del gobierno venezolano, calificándolo de "agresión criminal" y "violación del derecho internacional", como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

La alianza estratégica entre Venezuela e Irán podría profundizarse. Ambos países han sido objeto de sanciones internacionales y comparten una postura común anti- americana en los foros internacionales. Este ataque podría reforzar esta cooperación en diversos sectores, incluyendo energía, defensa y tecnología. Venezuela eguramente utilizara su voz en organismos como la ONU o los NOAL, para denunciar el ataque y abogar por una desescalada, buscando el apoyo de otros países aliados. De hecho, Venezuela como miembro actual de la Junta de Gobernadores para el periodo (2024-2026) solicito una reunión de emergencia en la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para discutir los ataques israelíes a Irán.

En caso de un escalamiento de este conflicto, el ataque israelí a Irán tiene un impacto multifacético, global y transversal el cual podría tener efectos directos sobre Venezuela, si rompe su neutralidad e indirectos si se mantiene solo pro irán con declaraciones políticas dada la estrecha relación entre ambos gobiernos 

Relaciones políticas y diplomáticas  

A pesar de la visita del Sha de Iran a mediados de los años 70; Venezuela estrecha las relaciones bajo los gobiernos de Maduro y Ahmadinejad/Rohaní/Raisi. Un aumento de las tensiones en Medio Oriente podría como lo hemos anticipado llevar a Venezuela a reforzar su apoyo diplomático a Irán; por lo que si Irán responde con acciones más agresivas, Venezuela seguramente se veía presionada a alinearse aún más con el eje antioccidental (Rusia-China-Irán), con su consabido impacto económico.

Como dicen en las montañas de Maturín, en pleito de tigre, los pollinos no se meten. Si Venezuela intensifica su apoyo a Irán en respuesta al ataque de Israel, podría enfrentar una renovada presión o la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos y sus aliados, lo cual dificultaría aún más sus ya limitadas capacidades de producción y exportación de petróleo. 

Venezuela e Irán han cooperado en el ámbito energético (exportación de petróleo y diluentes iraníes a Venezuela, intercambio de crudo por productos refinados); así como en otros sectores como automotriz y agrícola. Si Irán enfrenta nuevas sanciones, esto podría afectar los envíos de combustible y repuestos que Venezuela recibe de Teherán.  

En caso de que el conflicto escalara y generara interrupciones en el suministro global de crudo, los precios podrían subir, lo que teóricamente beneficiaría temporalmente a Venezuela. Sin embargo, el país no podría beneficiarse de estos aumentos debido a las limitaciones operativas de Pdvsa. 

Venezuela ha recibido apoyo de Irán en tecnología de drones y posiblemente en otros aspectos de defensa. Si Irán prioriza sus recursos hacia su propio conflicto con Israel, podría reducir su asistencia a Caracas; mientras que el gobierno podría aprovechar el contexto para justificar mayor control interno bajo el argumento de "amenazas externas" refiriéndose a Estados Unidos. Dada la estrecha relación militar y de seguridad entre Irán y Venezuela, esto podría llevar a un aumento en la asistencia iraní en términos de tecnología de defensa, entrenamiento militar o incluso el desarrollo de capacidades conjuntas.

En este mismo sentido, si Estados Unidos y Europa intensifican sus sanciones contra Irán, también podrían vigilar más de cerca a los aliados de Irán, incluida Venezuela, especialmente en esquemas de evasión de sanciones (como el uso de criptomonedas o barcos fantasma para comerciar petróleo). Como consecuencias en la seguridad y estabilidad regional un conflicto en Medio Oriente podría desviar la atención global de otras regiones, crear un vacío o cambiar las dinámicas de poder que pudieran ser aprovechadas por diferentes actores en la región.

En resumen, aunque Venezuela no está directamente involucrada en el conflicto Israel-Irán, su alianza con Teherán la hace vulnerable a efectos secundarios, especialmente en lo económico y diplomático. La magnitud del impacto dependerá de cómo evolucione la situación en Medio Oriente. Con efectos en la economía global, las cadenas de suministro y el acceso a bienes básicos, exacerbando la ya compleja situación humanitaria en Venezuela e impactando aún más la vida de sus ciudadanos.

Relacionadas